
El Goldfish Oranda es un pez que posee dos grandes cualidades, estas son una gran belleza y una magnífica presencia, es por esto que se ha convertido en un miembro deseado en la gran mayoría de acuarios; en este post encontrarás toda la información que necesitas para conocer a fondo y cuidar mejor de esta gran variedad.
INDICE
- ¿Qué es un Goldfish Oranda?
- Anatomía
- Etapas de Desarrollo
- ¿Cómo elegir el mejor acuario para un Oranda?
- ¿Cómo conocer la edad de mi Goldfish Oranda?
- ¿Cómo puedo dar el mejor cuidado a mi Oranda?
- ¿Cuáles son los mejores alimentos para Oranda?
- ¿Cómo evitar que mi Goldfish Oranda tenga problemas de vejiga natatoria?
- ¿Por qué le han salido puntos blancos en la cabeza a mi Oranda?
¿Qué es un Goldfish Oranda?
El Goldfish Oranda es una variedad del Carassius auratus, el cual ha sido criado de forma artificial y es cultivado ampliamente en el mundo debido a su gran popularidad.
Su origen se remonta al siglo XV, sin embargo, los motivos por los cuales se creó esta variedad son poco claros, debido a esto el nacimiento de esta variedad es reconocida simplemente como un producto de la cría selectiva.
Es posible encontrar diversas variedades de Oranda, lo que lleva a la gente pensar que existen diferentes especies, en este blog puedes conocer sus distintas variedades (“La GUIA definitiva para CONOCER los tipos de Goldfish ORANDA Importado”).
En promedio, los ejemplares de oranda pueden vivir hasta 15 años, para lo cual es necesario tener las condiciones adecuadas en tu acuario y así podrás tener ejemplares longevos.
Los ejemplares de esta variedad pueden ser adquiridos desde un precio muy bajo, también pueden alcanzar precios más altos si son de un mayor grado; por lo general el hobbista principiante comenzará con ejemplares accesibles.
CONOCE MÁS: ¿Cómo seleccionar el mejor Goldfish en un acuario?
La fascinación por esta gran variedad
El Goldfish desde que comenzó a criarse en china, ha sido objeto de fascinación debido a la posibilidad de conservarlo y criarlo en pequeños espacios.
Debido a la facilidad de poder conservarlo en espacios limitados, el carassius auratus se convirtió en un símbolo de la amistad, siendo así un regalo entre amistades.
En la actualidad existen más de 300 variedades del carpín dorado original, dejando que la gran mayoría de gustos e incluso los más exigentes puedan ser satisfechos.
Una de las joyas en la corona del Goldfish es el oranda, una variedad caracterizada por poseer un crecimiento carnoso en su cabeza, el cual, según algunos expertos en Asia, tiene la forma de una gran joya.
El oranda es una variedad que ha sufrido una gran cantidad de cambios, originando de esta forma diferentes variedades.
Esta variedad se cría prácticamente a nivel mundial, sin embargo, los ejemplares de mayor belleza se pueden encontrar en China, Tailandia, Filipinas, Japón e incluso Corea.
Los colores en los que se cría esta variedad, pueden ser desde un típico y clásico rojo con blanco, hasta patrones más complejos con una mayor cantidad de colores y matices (kirin).
Además de la coloración, otra característica que ha generado nuevas variedades de oranda es el tipo de cola, consiguiendo ejemplares con cola de abanico hasta formas florales, tales como orchid tail y rose tail.
LEE SOBRE: La GUÍA definitiva para CONOCER los tipos de Goldfish ORANDA importado
La forma del cuerpo es otro factor importante en este pez, ya que puede tener una forma alargada o redondeada, por lo que se pueden encontrar diferentes líneas genéticas según el gusto del criador.
Cuando esta variedad es criada en estanques, desarrolla un gran tamaño y una figura muy hermosa, mientras que al espectador lo hipnotiza con movimiento de su cola.
Anatomía
El cuerpo de un Oranda puede ser de forma alargada o redondeada, esto dependerá de la línea genética y el trabajo de cada criador.
Cuando es redondeado, toma una figura cercana a la de un huevo, por lo que se puede apreciar un cuerpo abultado en el abdomen y con detalles curvados.
El wen es el crecimiento carnoso con forma de capuchón, este crece alrededor de su cabeza, es una característica muy llamativa, y por la cual muchos hobbistas se han enamorado de esta variedad.
Para considerar que un Oranda está bien formado, el ejemplar debe de poseer los siguientes atributos:
- Boca
- Ojo
- Opérculo
- Pedúnculo
- Capuchón/Wen
- Aleta dorsal
- Aletas pélvicas
- Aletas anales
- Aleta caudal/Cola

En la cultura del Goldfish de alto grado, el cumplimiento anatómico es un tema vital, por lo que te invito a conocer los diferentes estándares de esta variedad en el siguiente post “3 Formas de escoger Maravillosos Goldfish Oranda”.
Etapas de Desarrollo
Alevín

Ideal para quienes desean criar y desarrollar ejemplares únicos.
Esta es una etapa en donde el pez crece su cuerpo, teniendo que desarrollar sus aletas, cola y escamas principalmente, en este momento los ejemplares no tienen color.
Juvenil

Una gran selección para quienes comienzan a desarrollar ejemplares o comienzan en el hobby.
Generalmente la mayoría de los ejemplares se venden en esta etapa, los ejemplares ya tienen color, además la base del wen está formada y en desarrollo, es posible apreciar su posible desarrollo dentro de los siguientes meses.
Adulto

La mejor selección si no buscas desarrollar al ejemplar.
Un ejemplar adulto tendrá totalmente desarrolladas sus características, el patrón de color será estable, la forma de wen estará completamente desarrollada y la figura de su cuerpo difícilmente cambiará; en esta etapa es posible apreciar toda la belleza que ofrece esta variedad.
¿Cómo elegir el mejor acuario para un Oranda?

Como regla común la selección del acuario para un Oranda debe ser de 40 litros por ejemplar, sin embargo, los ejemplares de esta variedad, se encontrarán más cómodos si es posible ofrecer 60 litros por ejemplar.
Además del espacio es idóneo elegir un acuario rectangular, siendo mayor su longitud respecto a la profundidad.
APRENDE MÁS: ¿Cuántos LITROS necesita un GOLDFISH?
Por otra parte, el sistema de filtrado deberá mover al menos 8 veces el volumen total del acuario; como cualquier carassius, el oranda consumirá una gran cantidad de alimento, por lo tanto, se vuelve necesario controlar las cantidades ofrecidas, buscando de esta forma disminuir los desechos dentro del acuario
¿Cómo conocer la edad de mi Goldfish Oranda?

Determinar la edad de un ejemplar es sencilla, sólo requiere de observar una de sus escamas; la escama presentará la formación de un anillo por cada año que ha vivido.
No es adecuado determinar la edad del pez por su tamaño, ya que esto llevaría a una identificación equivocada y con un gran margen de error.
¿Cómo puedo dar el mejor cuidado a mi Oranda?

Para poder ofrecer el mejor cuidado a tu oranda, deberás de cumplir con lo siguiente:
- Acuario con el litraje adecuado
- Rutina de mantenimiento correspondiente
- Nutrición efectiva y adecuada
Con estos tres puntos podrás ofrecer los cuidados adecuados para conseguir ejemplares bellos y longevos.
¿Cuáles son los mejores alimentos para Oranda?

Existen alimentos que son formulados específicamente para los ejemplares de fantasía, así como lo es el Oranda, sin embargo, la variedad nutricional será una gran aliada para complementar las carencias de cada alimento.
El uso de papillas en su alimentación ayudará a mejorar la digestibilidad, mientras que el pellet o los alimentos secos serán una fuente de nutrientes para hacer crecer su cuerpo.
LEE SOBRE: Preparación de PAPILLA para Goldfish, 3 recetas FÁCILES
Específicamente no existe una dieta que pueda cubrir todas las necesidades de estos peces, además, la capacidad de aprovechamiento de las proteínas y los diferentes nutrientes aportados por el alimento, cambia según la etapa de los ejemplares.
Por lo mencionado antes, mientras más jóvenes sean los ejemplares será necesaria una dieta rica en proteínas (40-45%), y conforme van envejeciendo el aporte de proteínas debe disminuir (28–32%). Es adecuado complementar la dieta con el aporte de vegetales blandos y ricos en fibra.
¿Cómo evitar que mi Goldfish Oranda tenga problemas de vejiga natatoria?

El Goldfish Oranda es propenso a una gran cantidad de enfermedades, como pueden ser la Hexamita, Costia, Ich, Lernea, Piojo de agua y Septicema Hemorrágica, principalmente estas se presentan cuando existen variaciones en los parámetros de la química del agua y terminan debilitando el sistema inmune del pez, quedando así expuesto a enfermedades.
Se hace una excepción con la lernea y el piojo de agua, ya que estos organismos deben de ser introducidos al acuario para poder afectar a los peces.
Los problemas de vejiga natatoria, son también muy comunes en los Oranda, esto se debe a que la forma redondeada de su cuerpo le hace propenso a presentar problemas de flotación, algunas de las causas pueden ser:
- Sobrecrecimiento de órganos (hígado, corazón, gónadas reproductoras)
- Deformación de vejiga natatoria
- Obstrucción intestinal
- Retención de líquidos
- Gases intestinales
De esta forma es posible apreciar que los problemas de flotación pueden deberse a causas físicas y nutricionales.
Las causas físicas se deben de entender como aquellas que son producto de herencia genética/malformaciones y desarrollo inadecuado, los cuales pueden generar problemas de flotación en los peces en cualquiera de sus etapas.
Físicos: Sobrecrecimiento de órganos, deformación de vejiga natatoria
En su contraparte, las causas nutricionales son aquellas que se deben a una escaza digestibilidad del alimento, así como a los trastornos metabólicos en órganos como hígado y páncreas, los problemas de flotación por nutrición se pueden presentar en cualquier etapa de los peces.
Nutricionales: Obstrucción intestinal, Retención de líquidos, Gases intestinales
Tanto causas físicas como nutricionales, tienen como resultado una disminución en el control del aire que entra y sale de la vejiga natatoria, en los casos más graves el ejemplar perderá totalmente el control, esto se debe a que se crea una presión dentro del cuerpo del pez, la cual dificulta el paso del aire en la vejiga natatoria.
De ambas causas, sólo las causas nutricionales pueden preverse, la forma de evitar los problemas de flotación por vejiga natatoria son los siguientes:
- Ofrece alimentos húmedos, tales como papillas
- Ofrece vegetales y pellets ricos en fibra
- Un día sin alimento al mes ayudará a limpiar los intestinos
- Baños en sales de Epsom preventivos
- Extraer el aire de los pellets flotantes
- Cambiar a pellets de hundimiento
LEE SOBRE: GUÍA: ¿Problemas de NADO en tus Goldfish?
¿Por qué le han salido puntos blancos en la cabeza a mi Oranda?

Los puntos blancos en la cabeza de los Oranda son en realidad un hongo, el cual puede causar una infección en los peces. Anteriormente, el origen de los puntos blancos en el wen se explicaba como un absceso de grasa debido al crecimiento de este, sin embargo, hasta hace poco un criador en USA develó una guía en donde trataba este problema.
El tratamiento es simple, en muchos de los casos el hongo no crea ningún problema al pez, para poder retirar este hongo del wen del pez simplemente se debe de retirarlo de forma física hasta que no quede ningún rastro del hongo, después con ayuda de un cotonete se aplica en el capuchón azul de metileno, al finalizar este tratamiento se deja al ejemplar en un baño de permanganato de potasio.
En caso de que el ejemplar presente infección en su wen, será necesario aplicar nitrofurazona o algún medicamento antihongo en el capuchón.

La presencia de este hongo se hace posible cuando la calidad del agua no está en óptimas condiciones, además, en las variedades con capuchón este hongo se presenta con una mayor facilidad.
A continuación te comparto el video en donde puedes ver el procedimiento y la evidencia que presenta el criador en USA.
