
Saber elegir el mejor Goldfish no solo recae en el cumplimiento del estándar, además, necesitas poder diagnosticar el estado de salud en el que se encuentra, la experiencia te enseña a “como comprar un Goldfish en excelente estado”, sin embargo, si eres nuevo aquí te comparto una guía para poder llevar un pez saludable a tu hogar.
Índice
- ¿Por qué diagnosticar a los Goldfish?
- ¿Qué debo de observar en el acuario y sus habitantes?
- Precauciones a la llegada de un nuevo ejemplar
La visita al acuario es una actividad que se disfruta, son varias las actividades que se pueden realizar, principalmente una visita tiene como finalidad resurtir alimento o material filtrante.
En un acuario es posible encontrar una gran variedad de peces, el Goldfish es un pez muy popular, por lo que es posible que te encuentres con una urna frente a ti.
Los peces de colores cuando son pequeños, se les ve de una forma tierna y colorida, por lo cual tienden a ser muy atractivos. Mientras que, a mayor tamaño, estos peces comienzan a ser impresionantes.
Frecuentemente debido a la apreciación que tenemos de estos peces, es común verse tentado a sobrepoblar el acuario.
Personalmente, con cada visita que tengo para resurtir alimento o material filtrante, me entra la euforia de adquirir un nuevo ejemplar, sin embargo, la precaución termina dominando.
Como groomer, muchos creerán que esta euforia se quita al volverse experimentado y al tener acceso a mejores ejemplares, la realidad es que me apasiona ver las diferentes características de los Goldfish, incluso si no entran dentro del estándar, por lo que mi objetivo es encontrar un pez bello que tenga el potencial de ser impresionante.
En estos 15 años que llevo en el hobby, me he encontrado incluso con ejemplares nacionales, que son muy parecidos a los grados inferiores de genéticas asiáticas.
Una mala selección de Goldfish puede tener un efecto fatal, poniendo de esta forma en riesgo a los ejemplares que se tienen en plan de grooming, el resultado será desastroso y la pérdida será costosa.
No importa si solo eres un hobbista, sin excepción alguna debemos de elegir ejemplares saludables
¿Por qué diagnosticar a los Goldfish?
Los Goldfish son propensos a estar débiles, enfermos o con algún malestar, esto es debido a que son seres vivos.
Como todo ser vivo el goldfish puede enfermar, un pez enfermo puede contagiar a los demás habitantes en un acuario.
Causas de estrés en Acuarios
Un Goldfish puede estar estresado debido a alguna de las siguientes causas:
- Transporte
- Sobrepoblación
- Exceso de corriente
- Parámetros inadecuados de agua
- Ritual reproductivo
- Manipulación
- Luces
- etc
Un pez estresado generalmente enfermará en poco tiempo, ciertamente lo que menos queremos es un pez muerto.
La sal para acuario ayuda aliviar el estrés de los peces, esta medida solo es efectiva si no ha enfermado.
¿Qué debo de observar en el acuario y sus habitantes?
Diagnosticar a los Goldfish es sencillo solo debes de seguir una serie de puntos, con ayuda de estos podrás darte una idea del estado de salud.
- Peces muertos
- Puntos blancos en aletas y cuerpo
- Manchas rojas en cuerpo y aletas
- Peces boqueando en superficie
- Peces en el fondo del acuario
- Peces ocultándose en una zona de baja corriente
- Aletas deshilachadas
Estos primeros siete puntos son muy evidentes, ¿por qué?, porque puedes verlos a simple vista.
De esta forma descartas a todos los peces que están enfermos o que se encuentran realmente estresados por las condiciones del acuario.
Esta examinación no descarta a los peces que no cumplen con el estándar de variedad, solamente se enfoca a la salud y no a la estética.
Si en tu evaluación encuentras un par de peces muertos, lo mejor será no comprar ningún pez de ese acuario, en acuarios infectados la gran mayoría de las muertes se dan consecutivamente.
En caso de que no encuentres ningún problema en el acuario puedes elegir alguno de los ejemplares.
Difícilmente encontraremos acuarios en donde no se presente ninguno de los puntos de observación.
Normalmente encontraremos acuarios con uno o varios puntos, si este es el caso, observa el ejemplar que es de tu interés.
Un ejemplar en buen estado de salud nadará de un lado a otro, mantendrá su postura incluso si se deja llevar por la corriente y tendrá un color llamativo, generalmente se verá más lleno de energía que los peces estresados o enfermos.
Precauciones a la llegada de un nuevo ejemplar
Incluso si el pez que elegiste parece saludable, debes de tomar precauciones.
La mejor precaución es llevar a cabo una cuarentena del pez, ya que de esta forma aseguras al 100% su estado de salud.
Sin embargo, la cuarentena no es muy popular, ya que ocupa espacio y equipamiento que no puede ser usado en un acuario principal.
El aislamiento será la mejor herramienta para tener un acuario saludable.
Después de aclimatar, el agua de la bolsa no se debe de ponerse en el acuario, además del pez, el agua es otro medio de transporte de enfermedades, incluida la bolsa en la que viaja el nuevo ejemplar.
De una forma más completa se deben de revisar la base de las aletas y las agallas.
Los peces que tienen problemas en las branquias, deberán su malestar a parásitos u hongos, las branquias de los peces se verán pálidas, en algunas ocasiones si está avanzado el problema presentará destrucción branquial.
La evaluación de un Goldfish puede ser sencilla o completa, por el momento, si sigues la evaluación de los siete puntos anteriores, los problemas al conseguir un nuevo pez dorado diminuirán considerablemente.
¿Pasas por una cuarentena a tus ejemplares nuevos?

